Técnico de Enfermería
  Evolución de la Enfermería
 
• Evolución de la enfermería en Rep.Dom
• Núcleo Social
• Situación Social
• Situación Económica
• Preparación Profesional
• Rol de la Enfermera
• La enfermera y el Paciente
• La enfermera y el Ejercicio
• La enfermera y la Sociedad
• Director de Enfermería
• Coordinadora Nacional de Enfermería
• Supervisora de atención Primaria
• Enfermera coordinadora de Programa

barra estrellas2.gif (6564 bytes)
Evolución de la Enfermería:
 La historia de enfermería en la República Dominicana se destacan tres épocas bien marcadas que señalan el desarrollo de la enfermería en el país. Estas son las comprendidas entre 1503 (durante la colonización) hasta 1910. En esta época la enfermería se practicaba por vocación, llegándose a destacarse algunas mujeres como Flora Jiménez, quien respetada por todos, se le llego a considerar como líder de su trabajo junto a Titana de la Cruz, quien se distinguió como obstetra.

Durante esta época, en lo que una mujer negra triada por los españoles para auxiliar a los enfermos, surge un Hospital el San Nicolás de Bari, fundado en 1503 por Fray Nicolás de Ovando, por esto cabe a Santo domingo la gloria de haber fundado el primer hospital del nuevo mundo. En esta época se practicaba la enfermería por pura vocación, llegándose a destacar algunas mujeres como Flora Jiménez, quien se distinguió en el arte de cuidar enfermos. Era muy activa.

En 1513 Fray Antón de Montesino se había preocupado por pura vocación, trato infrahumano que le daban los encomendados a los indígenas y enfermos, ante tal situación piensa en buscar medidas para solucionar tal problema.

Esta lucha fue constante y duradera; pues fue en 1881 cuando se fundó el Hospital Padre
Billini. Anhelando siempre el mejor cuidado para los enfermos, intentó fundar una congregación de religiosas que se dedicaron al cuidado de los enfermos, pero fueron pocas las mujeres que ingresaron a dicha congregación, pasando a manos de mujeres que a pasar de no tener conocimientos de enfermería, tenían interés en servir en el cuidado de los enfermos.

Posteriormente llegaron al país 8 hermanos mercedarios, dos de las cuales eran enfermeras entrenadas, quienes se encargaron del servicio de enfermería.

En 1901 llegó al país Margarita Mears, que se radicó en Puerto Plata y rindió una labor admirable en el área de obstetricia e impartió conocimientos a todas las personas que se dedicaban al cuidado de los enfermos y estimuló a jóvenes para que estudiaran la carrera.

Esta se consideró como la primera enfermera visitadora en el país.

En 1917 llegaron al país enfermeras navales americanas, fundaron una escuela elemental, el curso completó constaba de 16-18 lecciones, las aspirantes aceptadas eran acreditadas como enfermeras prácticas y la Cruz Roja Americana le otorgaba certificado. Egresaron 12 en dos promociones.

 

 

Núcleo Social:
 El Núcleo Social integrado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, la Secretaría de Salud, el Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia, el Instituto de Vivienda, la Comisión Estatal del Agua, el Instituto de la Mujer Guanajuatense y la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, se encarga de establecer las bases para apoyar el desarrollo individual y colectivo de los guanajuatenses.

Durante el año que se informa, se realizó un ejercicio de reconducción de la tarea de Gobierno, que se tradujo en la reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, con la que se

fortalece a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano como la dependencia encargada de procurar el desarrollo individual y comunitario de la población del Estado, cuyo objetivo primordial sea combatir la pobreza. Derivado de dicha reforma a la Ley Orgánica, las atribuciones en materia de planeación y seguimiento a la inversión, las de la  conducción de la política poblacional y demográfica; así como las del  análisis y generación de estadísticas en base a la información generada por las dependencias municipales, estatales y federales, que tenía la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, fueron conferidas a la recién constituida Unidad de Planeación e Inversión Estratégica (UPIE), lo que llevó al  aglutinamiento, en  favor de esta última, de las funciones del Consejo Estatal de Población (COESPO), las del Instituto de Información para el Desarrollo (INFO) y las de Planeación e

Inversión Estratégica Estatales.

En resumen, las dependencias que integran ahora el Núcleo Social, se encargan específicamente de generar oportunidades de desarrollo para los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, tanto del medio rural como del urbano marginado, con la instrumentación y aplicación de programas encaminados al incremento en la cobertura de servicios de agua potable, electricidad, caminos, saneamiento, mejora alimentaria,  atención familiar, acceso a la vivienda, servicios de salud con calidad y con oportunidad,  así  como el  desarrollo de proyectos y oportunidades de autoempleo.

Situación Social:
El gasto social con respecto PIB fue de 4.3% en el período 1990-1991 y de 6.1% para 1994-1995. La participación del gasto social en el PIB para el año 2002 alcanzó el 8.1% del PIB.

Durante ese lapso, el gasto social perca pita fue de unos US$213 dólares, superando el promedio de US$96% de la década de 1990. Sin embargo, conforme a los parámetros establecidos por organismos internacionales, el gasto social per cápita promedio para América Latina es de unos US$540,  lo que coloca a República Dominicana en uno de los niveles más bajos de la región. Por otra parte, en 1998 el país destinó a la salud sólo un 4.5% del PIB y un 22% del total del gasto social. Hasta 2001, el promedio del gasto público en salud se mantuvo estacionario, reduciéndose a un 1.5% del PIB en 2001.;n.


Situación Económica:
 La situación de enfermería frente a estas realidades, en términos generales es similar a la de los demás trabajadores de la salud, agravada por sus precarias condiciones de trabajo, las cuales han motivado a organizaciones internacionales como la OMS y la OIT a expedir recomendaciones y convenios sobre empleo, condiciones de vida y de trabajo del personal de enfermería, sobre la base de la importancia que este grupo laboral tiene para el cuidado de la salud de las poblaciones.

Evolución económica con relación al incremento salarial:

- Evolución económica con relación al incremento salarial:

 Nota: ya que varios años atrás los enfermeras como enfermeros también involucrado en este tema los doctores se tardaban en atribuir su pago por varios meses, y a pesar que su responsabilidad con la comunidad era tan grande su pago era poco y lento en pagar. 

Preparación Profesional:
El desempeño profesional es el comportamiento o conducta real del trabajador o educando para desarrollar competentemente sus deberes u obligaciones inherentes a un puesto de trabajo. Es lo que en realidad hace no lo que sabe hacer. Esto comprende la peripecia técnica, la preparación técnica más la experiencia acumulada, eficacia en decisiones, destreza en la ejecución de procedimientos y buenas relaciones interpersonales, entre otros.

La motivación y la actitud del personal de la salud durante la ejecución de sus actividades juegan un papel fundamental en su desempeño. 

La evaluación del desempeño profesional se caracteriza porque tiene lugar en el contexto real de los servicios de salud y verifica el comportamiento del profesional en cuanto a:

  • Como organiza, retiene y utiliza los conocimientos adquiridos.
  • Como organiza e integra el sistema de habilidades en la práctica.
  • Cómo actúa y sé interrelaciona con los demás integrantes del grupo básico de trabajo o equipo de salud, el individuo, la familia y la comunidad.

El desempeño hay que analizarlo en la totalidad de la estructura del proceso de trabajo y accionar de los profesionales, hay que desagregarlo en funciones y roles que a su vez definen los problemas que demandan la realización de un conjunto de actividades que se desglosan en tareas.

Con la evaluación del desempeño se busca generar información relevante y oportuna, que permita la eficiente toma de decisiones.

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis